Surada #1- Boletín oficial de las VI Jornadas Patagónicas




Queridos Colegas del IOM2:

Damos a conocer nuestro boletín, al que hemos llamado ¨Surada¨ -golpe de viento sur-y se constituirá en nuestra vía de intercambio y medio de difusión.
Nos preparamos para llevar adelante las VI Jornadas regionales Patagónicas del IOM2 en la Delegación Ushuaia, haciéndoles llegar el argumento en relación al  título que esta vez nos convoca: “Incidencias de la práctica analítica: síntoma, cuerpo, discursos”.


Afectuosos saludos!

Marina Carraro
Responsable

Pablo Polizzi
Coresponsable



VI Jornadas regionales del IOM2 en la Patagonia, Ushuaia 2019


“Incidencias de la práctica analítica: síntoma, cuerpo, discursos”

4 y 5 de Octubre de 2019.




Argumento


Partiendo de la afirmación el psicoanálisis no es una ciencia, es una práctica (1), constatamos que su transmisión no es como las de otras, ya que es por un análisis que alguien deviene psicoanalista. A su vez, la experiencia analítica aporta el material que hace posible la teoría. Hay entonces una teoría, pero esta no es sin la práctica.
En este sentido, con el término incidencias,en el título de las Jornadas, resaltamos que se trata en la experiencia analítica de una lógica que se orienta por el acto y se sostiene en el deseo del analista en una clínica bajo transferencia. Entonces, incidencias, mutaciones, verificaciones, son nuestros modos lógicos de conceptualizar nuestra experiencia de lo inédito que irrumpe como contingencia.
Estas incidencias de la práctica analítica son las que pretendemos ubicar en nuestras próximas Jornadas Patagónicas, en lo singular de cada caso, en nuestra labor dentro y fuera de los consultorios. Proponemos ponerla a prueba según incidencias clínicas, epistémicas y políticas, a partir de la táctica de la interpretación, tanto del lado del psicoanalizante como del psicoanalista; pensándola como aquella que no está hecha para ser comprendida sino para hacer olas (Lacan, 1975).
Con este propósito, ubicamos dos referencias fundamentales en las que Lacan se apoya al final de su enseñanza: el cuerpo y el síntoma (1), nociones claves para la práctica analítica. De ellas, pretendemos extraer las consecuencias para el psicoanálisis que en la actualidad se practica.
Lacan, al igual que en los comienzos de Freud, planteó el síntoma desde su dimensión simbólica: la verdad del inconsciente hablaba a través de sus formaciones y debían ser descifradas por el analista. El síntoma era concebido como una metáfora.
Posteriormente, Lacan nos presenta al síntoma ligado a los efectos de goce de la palabra en el cuerpo. Aquí, el síntoma, ya no es pensado como formación del inconsciente, como comunicación amalgamada por la metáfora, sino que hablamos de síntoma porque el significante es causa de goce en el cuerpo. Por eso, Lacan va a definir el síntoma como un acontecimiento de cuerpo (2). Así, el síntoma se limita a una pura escritura en el cuerpo que itera, se escribe en silencio, no le dice nada a nadie (3).
De esta manera, Lacan reconfigura también la concepción que teníamos del cuerpo en psicoanálisis. Recordemos que contábamos con dos abordajes del cuerpo: el cuerpo como imagen unificada concebida a partir del estadio del espejo, el nacimiento de la instancia yoica y el objeto pulsional que recortaba las zonas erógenas freudianas. La unidad de la imagen recubría y velaba la fragmentación corporal originaria.
Lacan introduce otro abordaje del cuerpo en la última enseñanza: “El cuerpo es algo que se goza” (4), un cuerpo que no tiene correlato subjetivo, ni imagen que lo represente.  En el nudo, el cuerpo se desacopla de lo simbólico, funciona solo como consistencia imaginaria.
De este modo, se invierten las verdades primeras de la enseñanza de Lacan, si bien no pierden su vigencia, lo primordial ya no es el sistema del lenguaje, las combinaciones entre significantes, lo fundamental ahora es el cuerpo y la escritura del síntoma en el anudamiento de las tres dimensiones lo real, lo simbólico y lo imaginario que fundan al ser hablante.
Las consecuencias para la práctica son evidentes, Lacan se desplaza de una lógica del significante y del fantasma a una lógica de bolsas y cuerdas en el anudamiento singular de cada sujeto. Nos dice en El Seminario 23 que en el análisis se trata de suturas y empalmes, de un saber hacer con el síntoma, de usarlo hasta alcanzar un real (5).
En estos términos, la pregunta clave es cómo pasamos de lo real del cuerpo y el síntoma, al Otro de los discursos, lo real se encuentra en los embrollos de lo verdadero (6).
El discurso de cada época tiene efectos en la subjetividad y deja en ella sus marcas, huellas escritas en el cuerpo y conmemoradas por el síntoma.  Nuestra época, lleva las marcas de la inexistencia del Otro,  la omnipresencia de la ciencia, la técnica y el mercado.
No son pocos los desafíos clínicos que esto trae aparejado al psicoanálisis de la Orientación Lacaniana. Hoy día los seres hablantes obturan la pregunta de la división a favor de las ofertas de medición, evaluación, medicalización y los efectos de segregación.
Por ello, se vuelve aún más necesaria la interrogación por las incidencias de nuestra práctica en una época que no apela al significante y a la suposición de saber, es decir, la increencia en el inconsciente.
De allí, que esta Jornada tome como ejes el cuerpo y el síntoma como lo real en el que se apoyan los discursos, se trata, entonces, de servirnos de la brújula que Lacan forjó en su tramo final.
El interrogante es cómo incidir con la interpretación sobre el síntoma en calidad de goce que no cesa de escribirse, de qué manera con la experiencia de la palabra tocar el goce del cuerpo, en la época del ascenso al cenit del goce y la pregnancia de lo imaginario. 


(1) J. Lacan. “Conferencias en las universidades norteamericanas”. 2da parte.
      (2) J. Lacan. “Joyce el síntoma” en Otros Escritos p. 595. Paidós, 2014.
      (3) É. Laurent “El Reverso de la biopolítica” p. 52 – 55. Grama Ediciones, 2016.
      (4) J. Lacan. El Seminario 20 “Aun” p. 32. Paidós, 1981
      (5) J. Lacan El Seminario 23 “El sinthome” p. 15. Paidós, 2016
      (6) J. Lacan El Seminario 23 “El sinthome”. Paidós, 2016.

Bibliografía

-          Indart, J. C. y otros. Sinthome e imagen corporal. Ed Grama. Paidós. Buenos Aires. 2018. Inédito
-          Lacan, J. (1953-54) El Seminario libro 1 “Los escritos técnicos de Freud”. Paidos, Buenos Aires, 1984
-          Lacan, J. (1962-63) El Seminario libro 10 “La Angustia”. Apartado “Las cinco formas del objeto a”. Paidos, Buenos Aires, 2007.
-          Lacan, J. (1964) El Seminario libro 11 “Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis” Paidos, Buenos Aires, 1984.
-          Lacan, J. (1975)  “Joyce el síntoma”. En Otros escritos. Paidos, Buenos Aires, 2014.
-          Lacan, J. (1975-76) El Seminario libro 23 “El sinthome”. Paidos, Buenos Aires, 2006.
-          Lacan, J. (1969-70) El Seminario libro 17: “El reverso del psicoanálisis”. Paidos, Barcelona, 1992.
-          Lacan, J. (1969-70) El Seminario libro 24: “L’ insu que saitde l’ une bevue s’ aile a mourre”. Inédito.
-          Laurent É. (2016) “El reverso de la biopolítica. De la clínica a la política”. Grama, Buenos Aires, 2016.
-          Laurent, É.  “Disrupción del Goce en las Locuras bajo transferencia”. Barcelona, 2 de abril del 2018. Inédito.
-          Miller, J.-A. (1986-87) “Los signos del goce”. Paidos, Buenos Aires, 1998.
-          Miller, J.-A. (2012) “Tener un cuerpo” en Lacaniana 17. Noviembre 2014.
-          Miller, J-A. (2006) “Piezas Sueltas”. Paidós, buenos Aires, 2013.
-          Miller, J.-A. (2006-2007) “El ultimísimo Lacan”. Paidos, Buenos Aires, 2013.
-          Miller, J.-A. (2014) “El inconsciente y el cuerpo hablante”. En Lo Real puesto al día en el siglo XXI. Ediciones GRAMA, Buenos Aires, 2014.
-          Miller, J.-A. (2016) “Habeas Corpus”. En Lacaniana 21. Publicación de la EOL.
-          Miller, J.-A. (2007-2008) “Todo el mundo es loco”. Paidos, Buenos Aires, 2015.

Ejes

I.- Político:

-          Política del síntoma y psicología de las masas.
-          El lugar del cuerpo en la época de la pregnancia de lo imaginario. ¿Qué política para los cuerpos de hoy?
-          El psicoanálisis y los otros discursos. Acción del analista en las instituciones (jurídicas, educativas, sociales, etc.)
-          El amo moderno y sus discursos. Los embrollos de lo verdadero en la actualidad.
-          Feminismos. Rechazo de lo femenino. Mujer / Objeto / Síntoma.


II.- Epistemológico:

-          Síntoma, fantasma, sinthome.
-          La clínica nodal y el uso lógico del sinthome.
-          Lógica de la transferencia y la interpretación. Perspectivas y torsiones en la enseñanza de Lacan.
-          Cuerpo hablante – Parletre – Escabel.
-          El amor en los tiempos del odio.
-          Las palabras y los cuerpos, hoy.
-          Locura y debilidad mental.

III.- Clínico:

-          Posición del analista: ¿Qué partenaire para qué síntoma?
-          El cuerpo y el síntoma en las estructuras clínicas.
-          Incidencias del diagnóstico diferencial en la contemporaneidad.
-          El lugar del Sujeto supuesto Saber en la clínica actual.
-          La consistencia de lo imaginario en la dirección de la cura.
-          Problemas cruciales en la práctica analítica con niños y adolescentes.
-          El cuerpo y la psicosomática.
-          Lazo y partenaire-síntoma.

Presentación de trabajos

Los trabajos deberán ser enviados a la casilla
jornadaspatagonicasushuaia@gmail.com y tendrán un máximo de 3500 caracteres con espacios.
Se reciben copetes hasta el 7 de julio y la fecha límite para en envío de trabajos completos es el 31 de agosto

Inscripción
$2400 hasta el 30 de junio, en un solo pago o en tres cuotas mensuales de $800 (abril, mayo y junio)
$2800 a partir del 1ro de julio
Transferencia bancarias a la Caja de Ahorros 228-339259/5; Titulares: Carraro Marina Rosa /  Palotta Laura Cecilia; CUIT 27184347429; CBU 2680022811000005427790; es importante enviar el comprobante de pago al mail
jornadaspatagonicasush.pagos@gmail.com

Comisión de gestión local
Marina Carraro, Federico Oyola, Amparo Barrionuevo, Alba Godoy, ENrique Ortiz, José Rodriguez, Pablo Polizzi, Valentina Minieri, Jorge Rivadeneira, Laura Palotta, Marina Lareo, Monica Issa, Micaela Cachenaut, Constanza Padilla, Dante Baldi, Lucía Benchimol, Gladys Frías, Verónica Baucero, Pichi Ferraroti, Martín Cabrera.




Entradas populares