Surada #10 PROGRAMA DE LA JORNADA
"A menos de una semana, aún no hemos
llegado y ya nos estamos esperando, impacientes, para recomenzar nuestra
conversación aquí en Ushuaia, en la Pata-gonia del IOM2, sobre la incidencia de
la práctica analítica.
Pronto retomaremos ese diálogo tan particular
que surge cada vez que nos encontramos y que empuja a continuar... Ya, muy
pronto. Sí, muy pronto!"
Graciela Esperanza
|
Fernando
Vitale
|
Marina
Carraro
|
Directora del IOM2
|
Interlocutor
de la
|
Responsable
Local
|
Directora del CID
|
Delegación
Ushuaia
|
Delegación
Ushuaia
|
Bariloche
|
Programa
Viernes 4
8:30 a 9:00 hs. Acreditación
9:00 a 09:30 hs. Apertura
Graciela Esperanza -Directora del IOM2
Fernando Vitale -Interlocutor de la Delegación Ushuaia
Marina Carraro - Responsable de la Delegación Ushuaia
9:30 a 10:30 hs. Mesa de Interlocutores
Coordina: Graciela Esperanza
-Directora del IOM2; Directora del CID Bariloche.
“Interpretación y resonancias”
Fernando Vitale, Interlocutor de la Delegación Ushuaia.
“¿Qué es la práctica analítica?”
Gustavo Sobel, Interlocutor de la Delegación Río Gallegos.
“Dos ideas sobre lo que incide”
Eduardo Benito, Interlocutor de la Delegación Comodoro
Rivadavia.
10:30 a 11:00 hs. Corte
11:00 a 12:00 hs. Mesas Simultáneas
Sala Millenium
- UN ESFUERZO DE POESÍA... AÚN
Coordina:
Silvia Nuñez -Delegación Comodoro Rivadavia-
"Aisha Falak"
Damián Perez, CID Neuquén
"Articular las letras"
Marina Posata, CID Neuquén
"Incidir en un cuerpo de mujer"
Valentina Minieri, Delegación Ushuaia
"La interpretación como herejía poética"
Deborah Lazzeri, CID Bariloche
Sala Celeste
- INVENCIONES ANALITICAS, UNA
ORIENTACIÓN POR LO SINGULAR Coordina: Erica Boglione -Delegación Río Gallegos-
"Incidencias del discurso
analítico en la época. Acerca del quehacer analítico en el marco jurídico"
Federico Oyola, Delegación Ushuaia.
"Instituciones y Sujeto"
David de Piero, Ushuaia
"Dos nociones que orientan la escucha en la urgencia"
Laura Soto, Agustina Illera, Florencia Otaño y Mariana Herzel,
CID Neuquén
"Entre el amor y el odio un hijo"
Beatriz Cáceres, Delegación Rio Gallegos.
12:00 a 13:00 hs. Mesas Simultáneas
Sala Millenium
- CUERPO Y TRANSFERENCIA EN LA CLÍNICA CON NIÑOS
Coordina: Alba Godoy -Delegación Ushuaia-
"Un tratamiento posible del goce en la clínica con
niños"
Jorgelina Scelzi, CID Neuquén
"Cómo se arma un cuerpo"
Rosario Pera, Grupo en Formación Puerto Madryn
"Ser sostén de otro cuerpo"
Monica Issa, Delegación Ushuaia
"Son cosas que pasan"
Jorge Luis Rivadeneira, Delegación Ushuaia
“Autismo: con Alexander primero la transferencia”
Ariel Aranda, Paraná.
Sala Celeste
- LAS PALABRAS Y LOS CUERPOS EN LA PSICOSIS
Coordina: Azucena Zanón -CID Bariloche-
"Un mundo diferente"
Elba Sara Letjman, CID Bariloche
"Dislocación"
Luis Martínez, CID Neuquén
"Tu realidad es una mierda"
José Luis Tuñón, Delegación Comodoro Rivadavia
"A-Género"
Silvia Nuñez,
Delegación Comodoro Rivadavia
13:00 a 15:00 hs. Receso de mediodía
15:00 a 16:00 hs. Juan Carlos Indart, EOL. (1/2)
¨El fort-da desde la última enseñanza de Lacan¨.
Coordina: Fernando Vitale.
16:00 a 16:30 Corte
16:30 a 17:30 hs. Mesas Simultáneas
Sala Millenium
- DESAFÍOS DEL AUTISMO
Coordina: Amparo Barrionuevo - Delegación Ushuaia.
"Materialidad del sinthome en el autismo"
Pablo Polizzi, Delegación Ushuaia.
"Incidencias de la práctica
analítica en el tratamiento del autismo. Del estallido al borde"
Gladys Frías, Delegación Ushuaia.
"Instaurar una ausencia, ¿un caso de autismo?
"Instaurar una ausencia, ¿un caso de autismo?
Marcia Ludueña, Río Grande.
"Soy el Avatar"
Verónica Pagola, CID Bariloche.
Sala Celeste
- LOS FEMINISMOS, UNA POR UNA
Coordina: Valentina Minieri - Delegación Ushuaia.
"Freud feminista"
Laura Palotta, Delegación Ushuaia.
"Un resto provocador"
Analía Alonso, CID Neuquén.
"El cuerpo y las prácticas de goce. De una fantasía a un
saber que alivia"
Paola Benvenutti, CID Neuquén.
¨Un elogio de lo femenino¨
Claudia Núñez, EOL La Plata.
17:30 a 17:40 hs. Presentación artística musical
Sábado 5
09:30 a 10:45 hs. Mesa de responsables locales
Coordina: Pablo Polizzi – Delegación Ushuaia.
Beatriz Cáceres - Delegación Río
Gallegos: ¨Experiencia en un Centro juvenil. Efectos de una práctica¨.
Marina Carraro - Delegación
Ushuaia: ¨Incidencias posibles del psicoanáli-sis en las instituciones¨.
María Eugenia Cora - Grupo en
formación Puerto Madryn: ¨El camino del síntoma¨.
Lucía Da Campo - CID Neuquén- ¨Incidencias
de la práctica analítica en el encuentro con los autistas¨.
Deborah Lazzeri – CID Bariloche: ¨Cuerpo hablante, cuerpo
socializado¨.
Silvia Nuñez -Delegación Comodoro Rivadavia: ¨Incidir sobre las
incidencias¨.
10:45 a 11:00 hs. Corte
11:00 a 12:00 hs. Mesas simultáneas
Sala Millenium
- EL CUERPO Y EL SÍNTOMA EN LAS
ESTRUCTURAS CLÍNICAS Coordina: Marina Posata -CID Neuquén-
"Reinvenciones, lo real y la práctica analítica"
José Rodríguez, Delegación Ushuaia.
"Este síntoma es lo único que me pertenece"
Natalia Martínez, CID Neuquén.
"Lo intragable"
Pablo
Guañabens, Grupo en Formación Puerto Madryn.
"La internación en salud
mental. Lo necesario pero no suficiente sin la estrategia del deseo"
Mariana Herzel, CID Neuquén.
"Horror, Jugar su partida"
Silvia Bermudez, Miembro de la EOL
Sala Celeste
- LA CONSISTENCIA DE LO IMAGINARIO
EN LA DIRECCIÓN DE LA CURA Coordina: María Eugenia Cora -Grupo en Formación
Puerto Madryn-
¨Columna Vertebral¨
Marina Carraro, Delegación Ushuaia.
"Imaginario y parlêtre"
Azucena Zanón, CID Bariloche.
"Luces y Sombras"
Lucía Da Campo, CID Neuquén.
"El coreógrafo de lalengua"
Iara Suárez, La Plata.
12:00 a 13:00 hs. Mesas simultáneas
Sala Millenium
- CUERPOS
FEMENINOS: LOS OBJETOS, EL SÍNTOMA
Coordina: Deborah Lazzeri - CID Bariloche.
"Qué pesa en el sobrepeso de G.?"
Verónica Baucero, Delegación Ushuaia
"Los Gremlins"
Violeta Paolini, CID Bariloche.
"Sordera"
Esteban Pikiewicz, Biblioteca Analítica de Esquel.
"Sujetos de la época actual, avatares del amor"
Florencia Crespi, CID Neuquén.
Sala Celeste
- LA RESPUESTA DE LO SINGULAR ANTE
EL BRICOLAGE DE LOS DISCURSOS Coordina: José Luis Tuñón - Delegación Comodoro
Rivadavia-
"Rapsodia, una anestesia de piezas sueltas"
AmparoBarrionuevo, Delegación
Ushuaia.
"The show must go on"
Helga Rey, CID Bariloche.
"El dolor de existir en la época actual"
Enrique Ortiz, Delegación Ushuaia.
"Matrix, el fantasma, los discursos, Clarín y el Cambridge
analítico"
Fernando Dieguez, Ushuaia.
13:00 a 15:00 hs. Receso de mediodía
15:00 a 16:00 hs. Juan Carlos Indart, EOL. (2/2)
¨Últimas verdades primeras¨.
Coordina: Marina Carraro.
16:00 a 16:30 hs. Corte
16:30 a 17:30 hs. Mesas simultáneas
Sala Millenium
- ERRANCIA, INCONSISTENCIA, NUDO: EL QUEHACER DEL ANALISTA
Coordina: Damián Pérez, CID Neuquén.
"Incidencias del control en la práctica analítica"
Erica Boglione, Delegación Río Gallegos.
"Cuerpos arrasados"
Verónica Di Battista, EOL La Plata.
"Conversaciones en torno a la época "
Florencia Crespi y Marina Posata, CID Neuquén.
"Incidencias del sueño en la práctica analítica, aún"
María Cecilia Fernández, Grupo en Formación Puerto Madryn.
Sala Celeste
- LOS DISCURSOS. TORSIONES
POSIBLES EN LA PERSPECTIVA DEL PSICOANÁLISIS
Coordina: Beatriz Cáceres - Delegación Río Gallegos.
"Advertir lo impolítico"
Martín Rizzo, Delegación Ushuaia.
"De la invención del saber"
Lucía Benchimol, Delegación Ushuaia.
"Tragarse la píldora"
Claudia Villafañe, Delegación Río Gallegos.
“El lobo feroz o la ferocidad del
lobo... cuando en los Jardines todo esorgánico”
Liliana García, CID Bariloche.
17:30 a 18:00 hs. Cierre
Cierre de las VI Jornadas Regionales del IOM2 Patagonia.
Graciela Esperanza - Directora del IOM2.
18:00 a 18:10 hs. Presentación artística; danzas
Agradecimientos
- Gabinete de Psicopedagogía y Asistencia al Escolar Ushuaia.
-
Secretaría
de Cultura de la Provincia de Tierra del Fuego, A.I.A.S.
-
Dirección
de Transporte de la Provincia de Tierra del Fuego, A.I.A.S.
-
Chocolatería
“Edelweiss”.
-
Estudio
de danza “Masdanza”, Directora Valeria Gordillo.
-
Rodrigo
Vásquez, artista plástico (ravazq1970@gmail.com)
-
Iván
Hidalgo, joven violinista.
-
Mónica
Anastasio, fotógrafa.
Estas jornadas han sido declaradas
de Interés Educativo por Resolución 1662/19 E-GDETDF-ME
Información importante
Inscripción:
Se abona en un pago de $ 2800 por transferencia
bancaria a la Caja de Ahorros 228-339259/5; Titulares Carraro Marina Rosa /
Palotta Laura Cecilia; CUIT 27184347429; CBU 2680022811000005427790. Enviar el
comprobante de depósito o transferencia bancaria, con sus datos personales, a
la casilla jornadaspatagonicasush.pagos@gmail.com
También podés inscribirte en la sede de las VI
Jornadas, Hotal Las Hayas, el viernes 4 a las 8.30 h (única forma de pago, en
efectivo).
Comisión de gestión local:
Dante Baldi, Amparo Barrionuevo, Verónica
Baucero, Lucía Benchimol, Martín Cabrera, Micaela Cachenaut, Marina Carraro,
Silvia Pichi Ferraroti, Gladis Frías, Alba Godoy, Mónica Issa, Marina Lareo,
Valentina Minieri, Enrique Ortiz, Federico Oyola,
Constanza Padilla, Laura Palotta, Pablo Polizzi, Jorge Rivadeneira, José
Rodríguez.