Espacio de Interlocución - Reseña
El pasado 19 de
Marzo tuvo lugar en nuestra ciudad un Espacio de Interlocución entre colegas
locales sobre capítulos del Seminario 3, Las psicosis, de Jaques Lacan, como
actividad preparatoria al seminario del 9 de abril a cargo de Dr. Fernando
Vitale.
En este marco de
la primera actividad del año la Responsable Local Silvina Sosa realizó unas
palabras de apertura al trabajo por venir como Delegación.
Refirió acerca
de la importancia sobre la investigación y estudio epistémico en la formación
analítica, poniendo al trabajo los interrogantes clínicos que surgen en la
práctica a partir de la conversación, la participación y estudio del
psicoanálisis. Hizo alusión a los tres ejes que sostiene la Escuela(EOL):
control clínico, análisis, espisteme,
En correlación a
lo anterior invitó a los miembros a
participar del espacio mensual de Conversación Clínica que se
sostiene desde agosto del 2015 al interior de la Delegación. Comentó además
sobre los encuentros preparatorios para la próxima Jornada Regional Patagónica, LaTrama De Lo Familiar …O La Extrañeza De Lo Propio, que también tuvieron lugar el año pasado de manera mensual, y
aprovechó para renovar la invitación a participar de los mismos.
Así mismo hizo
hincapié en la responsabilidad del IOM en la posibilidad de construir espacios
de diálogo e intercambio con otros discursos y de poder abrirlos a la
comunidad. Esto último lo enmarcó como actividad de la nueva Comisión de
Biblioteca de la Delegación, la cual remarcó que comienza nuevamente a
tener funcionamiento. Dentro de la misma línea proyectó la presentación de las
revistas Colofón y Lacaniana a lo largo del año en curso.
Puntualizó que
la Delegación ha de llevar la firma de cada uno por lo que invitó a renovar el
compromiso, la participación y colaboración de los miembros en las distintas
propuestas, actividades, incluso tareas.
“Hay que
hacerse la idea que en una institución analítica has que responder, hay que
poner de cada uno para que exista el psicoanálisis. Eso que nos causa para
conversar, para investigar, para colaborar…”, dijo.
Por último enfatizó
en correlación a esto la función e importancia de la escritura y anticipó tres
posibles encuentros locales para abordar el Programa Bianual de Estudio, que
hasta este año refiere a las psicosis.
Luego dio inicio
a la conversación sobre las lecturas del Seminario 3, y puso en valor el
trabajo realizado por los presentes.
Nuevamente, la
posibilidad del encuentro implicó un saldo positivo en la trasposición de la
teoría a la práctica. Asombrosamente una vez más, las palabras de Lacan nos
interpelaron como practicantes del psicoanálisis y nos hicieron ir más allá de
lo aprehendido. Estas lecturas pusieron a flor de piel algunas de las bases de
la práctica analítica con una actualidad a-histórica.
A continuación
compartimos los textos realizados a modo de posibles lecturas que nos
permitieron conversar sobre la posición del analista respecto del sujeto
alienado, la estructura significante, el Edipo, la verdad del padre como orden
en lo discursivo, la metáfora y la metonimia, las afasias, la intrusión
significante en las psicosis, la entrada en las psicosis en relación al tomar
la palabra, entre otros.
Constanza
Padilla